Quienes Somos?

Una institución Educativa con más de 30 años en el mercado formado conductores con sentido ético y brindando conocimientos de las diferentes señales de tránsito, normas y comportamientos que debe tener un buen conductor en la vía.
Conduzcamos un centro de enseñanza automovilístico, donde podrán tramitar sus licencias de conducción en las categorías moto A2, vehículo particular B1 y vehículo de servicio público C1, además de formarse en el manejo seguro de montacargas.
Aprender a conducir con Conduzcamos es una experiencia agradable, donde te sentirás como en casa, ya que tenemos un gran sentido de familia y todos los integrantes del equipo de trabajo te harán parte de ella.
Cuando de aprender a manejar carro, moto y tramitar su Licencia de conducción en Medellín se trata, las personas eligen a Conduzcamos, por su trayectoria y conocimiento entre las escuelas de conducción.
Nota: Si quieres tramitar tu Licencia de conducir B1, servicio Particular, pase de conducción de Moto, pase de carro. Tramitar en Conduzcamos es tu mejor alternativa para la licencia en Medellín y el Área Andina, Ya que somos una Escuela Moderna de Conducción y en nuestra página podrás consultar el RUNT (Registro Único Nacional de Transito), consultar foto multas, verificar comparendos a través de los diferentes enlaces del RUNT por cedula, simit o secretaria de movilidad, simit por placa, simit por cedula y cuando busques clases de conducción en Medellín somos la escuela que educamos conduciendo en realidad como una verdadera academia de conducción en Medellín y donde podrás aprender a operar montacargas y recibir un curso de montacargas con todo lo relacionado en temas de seguridad y al final quedaras certificado como montacarguista (Certificado de Montacargas).
Misión
Conduzcamos ofrece servicios educativos, formación de conductores, operadores y acompañamiento en el sector empresarial, fortaleciendo las competencias de nuestros clientes, con altos estándares de calidad. A través de métodos pedagógicos eficientes y versátiles; con un talento humano calificado y comprometido, contribuyendo al mejoramiento integral de la sociedad, la movilidad vial, la industria y el desarrollo sostenible del país.
Visión
Conduzcamos una institución con una amplia oferta educativa y un portafolio de servicios estratégico, que promueve personas felices y satisfechas con conciencia crítica, ciudadana y responsables, incrementando exitosamente nuestro entorno de actuación cada año en el sector empresarial e individual.
Nuestros valores
Formación
Pilar del proceso misional de la institución, entendido dicho concepto desde la capacidad que se tiene de construir conocimiento, el cual es la materia prima de la transformación social que pretende la institución.
Honestidad
Virtud de las personas por el respeto a los bienes y a las buenas costumbres de la institución.
Adaptabilidad
Entendida como la capacidad de reaccionar y cambiar de acuerdo a las expectativas de la organización y del medio.
Ética
Como componente axiológico que delimite las acciones de cada uno de los integrantes de la institución, la cual deberá estar presente en todo momento y sea un compromiso que posibilite actuar con transparencia y profesionalismo.
Civismo
Entendido como la capacidad que tendrá la institución de promover dicho concepto en la población, esperando con ello que los ciudadanos respeten las leyes y contribuyan al buen funcionamiento de las estructuras sociales.
Politica institucional
Conduzcamos como institución y centro de enseñanza automovilística, que ofrece servicios educativos y acompañamiento empresarial, se compromete junto con todo su equipo de trabajo a mantener, desarrollar y mejorar continuamente los procesos, para satisfacer las necesidades y expectativas de sus partes interesadas, dando cumplimiento a los requisitos legales y del sistema integrado de gestión.
La dirección se compromete con el SIG a destinar los recursos humanos, físicos y financieros necesarios, para garantizar condiciones de trabajo seguras, la prevención de lesiones, la mitigación de peligros, la reducción de riesgos, la gestión ambiental, el uso racional de los recursos, la consulta, el respeto y la participación de los colaboradores.